Tanzan Kotogue en Muel

  • Fecha: 8 y 9 de Mayo.
  • Lugar: Taller Escuela Cerámica de Muel.
  • Horario: Lunes a sábado 10-14/16-19 horas, domingos y festivos 10-14 horas.

En colaboración con la Asociación cultural Aragón-Japón, el Taller Escuela Cerámica de Muel celebra un encuentro entre la tradición mudéjar con la tradición oriental del Maestro Tanzan Kotoge., el día 4 de Mayo.

Los días 8 y 9 podremos disfrutar de su arte ya que el maestro Kotoge decorará una serie de piezas preparadas previamente en el Taller Escuela  y además realizará diferentes piezas al torno, en barro y en porcelana.

Siendo una oportunidad  ver al Maestro en pleno proceso de creación artística. Se le invitará a pintar piezas en el tradicional azul con el que actualmente se realiza la mayor parte de la producción, así como a decorar también unas piezas previamente vidriadas en blanco para ser decoradas con la técnica del “reflejo metálico” ó “loza dorada» de tradición árabe que se utilizó en Muel en los s.XVI, y XVII. Esta técnica requiere tres cocciones; una para el barro, otra para el vidriado y la tercera con atmósfera reductora para obtener el brillo o reflejo metálico de las sales con las que sedecora.

Previamente a estas jornadas, contaremos con la presencia del Maestro Tanzan Kotoge, acompañado de las artistas Kumiko Fujimura y Ana Felipe, así como los alumnos y profesores del Departamento de Arte Oriental de la Universidad de Zaragoza, con la finalidad de la difusión e intercambio de conocimientos y tradiciones cerámicas entre Zaragoza y Japón.

Tanzan Kotoge nació en 1946 en la ciudad de Himeji y fue discípulo del gran maestro Shimaoka Tatsuzo (Declarado Tesoro Nacional Viviente). Desde que en 1973 fuera seleccionado por primera vez para la Exposición de Artesanía Tradicional Japonesa de la región de Kansai su carrera se ha consolidado hasta estar considerado hoy en día como uno de los grandes maestros de la cerámica tradicional de Japón, especialmente en la cerámica de Kioto.

Todos aquellos interesados en la noble técnica del Rakú en alta temperatura (1250º C.) y en el arte oriental en general, están invitados a contemplar en esta ocasión única el trabajo y el proceso creativo de Tanzan Kotoge en colaboración con nuestros alfareros y profesionales. Los diferentes colectivos relacionados con la cerámica, así como las escuelas de Artes Aplicadas y las Facultades de Bellas Artes.

Es muy importante destacar que estas jornadas, coinciden con la Exposición de Madola y sus Alumnos, así como las jornadas anuales de CERCO.

Galería de imágenes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Necesitamos su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies