Cerco 2020

20 años

Son dos décadas organizando uno de los eventos internacionales referentes en cerámica contemporánea. Comenzó como un evento pionero a nivel nacional celebrándose como feria y premio y, a lo largo de estos años, ha ido adaptándose a cada momento convirtiéndose en Festival y Premio celebrados en años alternos.

La voluntad de ceramistas y la implicación de la Asociación profesional de Artesanos de Aragón junto con varias Instituciones públicas y agentes culturales privados ha hecho posible que CERCO siga vivo.  Nuestro objetivo sigue siendo reivindicar el soporte cerámico como un medio de expresión más dentro del arte contemporáneo y difundir la obra de artistas tanto emergentes como consolidados, poniendo el foco en aquellas obras que combinan la técnica cerámica con otras disciplinas, estimulando y nutriendo de este modo la creación de la cerámica contemporánea.

Como todos los años, tejemos una red con entidades, instituciones, escuelas y otros agentes que posibilitan que Aragón se convierta en referente y contribuya a  impulsar a todo el sector.

Esta edición las actividades se concentran en el Centro de Artesanía, pero podremos visitar exposiciones en el Museo Pablo Gargallo, la Sala Juana Francés, el Centro cívico Salvador Allende y la Galería A del Arte.

Programa descargable

Todas las actividades y exposiciones

EXPOSICIONES

La Galería A del Arte presenta una cuidada exposición del artista aragonés Fernando Malo. Las piezas que ha creado para esta ocasión tienen su característico sello identitario de la cerámica mudejar. Siguen trasladándonos a nuestro pasado entablando un juego de contrastes en las formas y los colores desde un lenguaje contemporáneo.

Fechas: Del 3 de septiembre al 2 de octubre

Horario: De martes a viernes de 17 a 20:30 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas

Dirección: A del Arte C/ Fita nº 19-Local 50005 Zaragoza

El Museo Pablo Gargallo presenta este año las últimas creaciones de la artista Yanka Mikhailova. Sus esculturas y murales cerámicos se caracterizan por los colores ocres y las texturas impresas, algunos parecen artefactos que nos transportan a lugares de ensueño, otras parecen nidos y hogares que nos dan refugio y cobijo en un mundo surrealista. Piezas que están vinculadas con la vida de esta artista bielorrusia que se estableció en Zaragoza hace más de 30 años.

Fechas: Del 23 de septiembre al 22 de noviembre

Horario: De martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21. Domingos de 10 a 14:30. Lunes cerrado

Dirección: Museo Pablo Gargallo. Plaza San Felipe, 3

La exposición Terra Mai es una muestra del colectivo Ellas que reúne piezas de Ana Felipe, Lourdes Riera, Lola Royo, Ángeles Casas, Yanka Mikhailova y Sara Biassu. Mujeres, artistas y ceramistas que se unen para hacer más fuerte, si cabe, su trabajo. En la exposición se presenta un proyecto audiovisual creado ex profeso para la muestra, dirijido por Ismael López y Rafaela Pareja, además de Javier Marina como director de fotografía los cuales nos acercan el proceso creativo de estas seis artistas.

Fechas: Del 25 de septiembre al 6 de noviembre

Horario: Lunes a viernes de 12 a 14 y de 18 a 21 h

Dirección: Sala Juana Francés. Calle Don Juan de Aragón, 2

El Centro de Artesanía de Aragón acoge y organiza una exposición con motivo de su 20 aniversario que reúne trabajos inéditos de artistas vinculados a su Premio Internacional CERCO.

Tendremos la oportunidad de ver piezas nuevas y actuales de artistas que han sido primeros y segundos premios a lo largo de la historia del Certamen;

Rosa Cortiella, Javier Fanlo, Carles Vives, Eukeni Callejo, Anima Roos, Miguel Ángel Gil, Kris Campo, Rafa Pérez, Miguel Molet, Ángeles Casas, María Oriza, Fernando Malo, Todd Shanafelt, Bodil Manz, Camilla Gurgone, Jutta Wincker, Kamila Szcesna.

 

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas. 26 y 27 de septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.Domingo tarde cerrado

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

Camilla Gurgone fue la artista premiada el año pasado en el XVI Premio Internacional CERCO. Como viene siendo de costumbre, la organización ha invitado a la artista a realizar una exposición de su obra y, en este caso, Camilla nos presenta una instalación muy particular. El edifico del antiguo matadero le ha servido de inspiración para crear esta obra interactiva en la que el espectador podrá adquirir parte de la misma con instrucciones para poder terminarla en su propia casa.

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas. 26 y 27 de septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.Domingo tarde cerrado

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

 

Estado de bienestar es un proyecto colectivo que nace en tiempos de pandemia durante los meses de confinamiento de alumnas de primer curso de Cerámica Artística de la EA de Zaragoza. Isabel Bosque, Violeta Bourrut, Jesús Pérez y Ana Urbina, contando con la colaboración de Helena Santolaya, Manuel Martínez, María Rodriguez, Irene Baños y Feli Barca, pretenden explorar los interrogantes que les han surgido desde su ventana.

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

Autoras: Ana Sediles , Begoña Vicente, David Feroce ,Mar Marcen, María Rodríguez, Lourdes Panzano y Aránzazu Lafarga. Manuel Martínez como colaborador.

Alumnas de segundo de Cerámica Artística de la EA de Zaragoza nos hacen pensar, a través de una instalación artística, en los invisibles, silenciosos e incansables insectos. Desde una perspectiva de sensibilización medioambiental, quieren que reflexionemos sobre los factores que inciden en la desaparición de estos pequeños e imprescindibles seres.

Centro de Artesanía: Jardines interiores

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

El conjunto escultórico que Anastasia instala en los jardines exteriores del Centro hace una referencia visual a un mundo onírico y surrealista . Más que referirse a un concepto de lo conocido y lo cotidiano llama a seguir la idea de las posibilidades imposibles y a darle la vuelta a la realidad.

Centro de Artesanía: Jardín exterior Calle Miguel Servet

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

 

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

ACTIVIDADES

Una Jam Session es una reunión de músicos de jazz que improvisan libremente, por placer. En este caso, se añadirá el placer de improvisar al tocar el barro. Un experimento que invita a entablar un diálogo inesperado entre los músicos del grupo de jazz contemporáneo The Cominmens formado por Jaime Viñes, Alex Comín, Jesús Martí e Israel Tubilleja, y cualquier músico con su instrumento que quiera participar, los artistas Miguel Ángel Gil y Juan Fanlo que darán comienzo y fin a esta obra, así como cualquier ceramista o escultor/a que quiera participar en la creación de una obra de arte cerámica.

Sábado 26 de 11:00h a 13:30h

Centro de Artesanía: Porches entrada calle Miguel Servet

Cerámica en 8mm se trata de nuestra sección dedicada al cine vinculado al sector de la cerámica. Se proyectarán una selección de cortometrajes realizada por Rafaela Pareja, dos preestrenos de documentales de artista en la que ella misma está involucrada, Encontres amb Claudi Casanovas y Arcilla en 6 ritmos. Así como dos cortometrajes de autores extranjeros, Raccolto d`inverno, Alessio Tasca documental de artista y Argile película de ficción.

 

Sábado 26 a las 18:00h

Aforo limitado

Reservas: cerco@cerco.es

Museo Pablo Gargallo: Plaza San Felipe, 3

Inspirándonos en el conocido método Fukuoka, un sistema de cultivo que consiste en arrojar bolas de barro (nendo dango) que contienen, entre otros elementos, semillas que germinan allí donde caen, desde el equipo de cerco en junio hicimos un llamamiento para realizar una acción simbólica. Convocamos a ceramistas para que nos enviaran su “nendo dango”, una pieza cerámica que representa una flor con el que construir un símbolo de solidaridad tras los días vividos en esta primavera 2020.

Estas piezas formarán un jardín de flores cerámicas que instalaremos de manera permanente en la entrada de nuestra sede. Así, tras el equinoccio de otoño de 2020 dispondremos de aquellas flores que no pudimos ver florecer en esta primavera arrebata.

Domingo 27 a las 12:00h

Centro de Artesanía : Entrada por Calle Monasterio de Samos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Necesitamos su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies