Exposicion Terra Mai

TERRA MAI - Colectivo Ellas

Dentro del marco del Festival Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO, la Sala Juana Francés del Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza (Casa de la Mujer C/ Don Juan de Aragón, 2) presenta la exposición Terra Mai del colectivo de ceramistas Ellas, una muestra que abre sus puertas el 25 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 6 de noviembre.

Lourdes Riera, Lola Royo, Ana Felipe, Sara Biassu, Yanka Mikhailova y Ángeles Casas muestran sus obras junto con el documental de artista Cerámica en 6 ritmos dirigida por Ismael López y Rafaela Pareja, el cual nos acerca al proceso de trabajo de estas seis artistas.

Ellas; mujeres, artistas y ceramistas cuyo nexo común es el territorio donde han consolidado sus talleres y trayectoria y la implicación personal que cada una de ellas tienen hacia el arte cerámico. Desde la creación y la enseñanza de este arte y oficio, que es parte fundamental de nuestra cultura y su historia y, en base a la sensibilización y reconocimiento que merece esta completa y compleja disciplina en el mundo del arte, el colectivo se forma para su desarrollo y difusión.

SARA BIASSU

Zaragoza, 1980

Inspirada en su propia realidad y en la de su entorno más cercano, materializa historias a partir de creaciones entre la escultura y la instalación, la poesía y el conceptualismo, generando una sugestión inquietante ante el espectador, con quien comparte su reflexión más íntima.
Aborda su trabajo desde la libertad, con una esencia sólida y muy personal que la convierte en un nuevo y preciado referente en la cerámica contemporánea aragonesa.

En constante búsqueda, realiza obras de gran impacto visual estando presentes en exposiciones y certámenes tanto dentro como fuera de España. En su trayectoria ha sido galardonada en distintas disciplinas artísticas gracias a la versatilidad de su trabajo, en el que siempre intenta incluir piezas cerámicas.

www.sarabiassu.com

LOLA ROYO

Zaragoza, 1964

Entre la palabra y la imagen la obra de Lola Royo toma forma; unas veces realiza poemas, otras collage, otras esculturas y, a veces, todo a la vez.

La técnica del collage es su principal medio donde combina recortes de revistas, pintura y cerámica. El juego que establece con la imagen, las texturas y el color en sus composiciones le otorga frescura y dinamismo a su trabajo. La figura de la mujer es protagonista en sus relatos plásticos y, cuando realiza trabajos escultóricos es el cuerpo femenino el que cobra mayor importancia.

Camina entre el arte, el diseño y la artesanía, su habilidad en la elaboración de piezas de joyería y cerámica utilitaria le da un sello característico a su trabajo más creativo.
A lo largo de su trayectoria ha estado involucrada en diferentes colectivos tanto artísticos como profesionales. Ha participado en diversas actividades, ferias y exposiciones, su interés por las artes y su espíritu libre ha hecho que sea un agente activo en la promoción de las artes y la artesanía, en concreto, de la cerámica en Aragón.

www.ceramicalolaroyo.com

ANGELES CASAS

Barcelona, 1959

El particular lenguaje cerámico de Ángeles Casas que construye en base a la estética industrial permite reconocer su obra como propia y le otorga un carácter único.
La magia que le suscitan las máquinas, las fábricas en movimiento y la fascinación que le provoca el paisaje industrial de nuestras periferias son el eje central de su trabajo. Crea piezas sin una utilidad reconocible que parecen pertenecer a un engranaje mayor, las cuales ha aislado y desprendido de sus funciones para conferirles el estatus de obra de arte. Una metáfora de la alienación del trabajo en la industria que, Ángeles Casas lo trata desde una perspectiva plástica llena de movimiento jugando de forma sutil con el contraste en las formas y los colores.

Inicia su formación cerámica en 1980 en su ciudad natal, a la que luego se irán sumando un sinfín de experiencias en talleres de prestigiosos ceramistas y diferentes cursos monográficos, así como el haber sido cofundadora del “Colectivo Cerámica y Ceramistas” de la Plaza de San Felipe (Zaragoza) en 1984 cuyo objetivo fue la difusión de la cerámica creativa de Aragón. Desde los comienzos de su carrera acumula varios premios y distinciones. Actualmente combina su actividad creativa con la pedagógica.

angeles-casas-ceramica.tumblr.com

LOURDES RIERA

Anya (Lérida), 1953

Lourdes Riera o, como dice su firma, Caelles nos traslada a una época en la que el ser humano no tenía presencia en la Tierra. El legado de su evolución geológica sirve de inspiración a la artista para trasmitir la fuerza y el misterio del origen de la naturaleza.

Las diferentes capas y texturas de sus piezas nos recuerdan a restos de colada volcánica o a la impronta del proceso de sedimentación, toma como referentes líquenes, fósiles y semillas, y los magnifica dotándoles de una nueva forma rica en texturas y color. Su interés por la técnica y el dominio que ejerce sobre ella da como resultado un trabajo sólido y contundente.

En sus más de treinta años de trayectoria profesional, su obra ha resultado finalista en veintenueve concursos nacionales e internacionales ganando ocho premios y recibiendo cinco menciones honoríficas. Es miembro de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra (Suiza).

www.lourdesriera.com

YANKA MIKHAILOVA

Minsk (Bielorusia), 1967

Realzando a lo efímero, a lo invisible, al sentir, al palpar, explorando la intimidad de tantos pares de manos en contacto con la madre tierra, Yanka Mikhailova coloca su estudio a pie de obra, entre el desierto de porcelanas y el bosque junto al lago.
Este estudio es su Universo: sus cálidos ocres que quitan el frío del alma, sus trazos de barro, abundantes, generosos, sus formas cóncavas, que insinúan la vida y dan cobijo en su interior, el fruto de su creatividad abierto de par en par, listo para ser degustado. Están todos invitados a hacerlo y a no parar de sentir.

Nacida en Bielorrusia y licenciada en la Academia Universitaria Estatal de Bellas Artes y Teatro de la misma ciudad, traslada su residencia a la ciudad de Zaragoza Recibe una beca en el Centro Sueco Internacional de Arte y Creatividad, continúa su formación en cerámica y en el año 2000 crea y dirige su taller-academia Azul Cobalto. Imparte cursos de pintura y cerámica y colabora con varias entidades impartiendo cursos a personas con diversidad funcional. Su obra ha sido seleccionada en 12 certámenes y ha recibido el Premio Ceramista Cotanda de L`Alcora.

ANA FELIPE

Madrid, 1965

Ana Felipe observa, capta y reinterpreta el espíritu de la naturaleza hasta encontrar el equilibrio en las formas y abstraerlas creando piezas en las que se intuye la presencia de la vida en un instante. La fotografía se aprecia en el trabajo escultórico de la artista con delicadas escenografías que nos sugieren un momento previo a la eclosión o la captura del movimiento.

Su experiencia como maestra de taller de grabado y su formación como artista plástica enriquece su obra cerámica con trazos y relieves que le otorgan movimiento y que inspiran, lo que ella describe como la esencia de la naturaleza, la que proviene del mundo de los sentidos y las sensaciones.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto a nivel nacional como internacional. Sin interés por la participación en concursos centra su actividad desde hace más de 20 años alternando el trabajo personal y creativo en su taller con actividades de investigación y docentes, habiendo impartido cursos dentro y fuera de España.

www.anafeliperoyo.com

ARCILLA EN 6 RITMOS

Zaragoza, 2020

El documental de artista Arcilla en 6 ritmos es un proyecto audiovisual pensado y realizado con motivo de esta exposición por la productora Vaprod en la que dirijen, en esta ocasión, Ismael López y Rafaela Pareja.

El documental presenta las respuestas de seis artistas que
utilizan la arcilla en ritmos diferentes, el geológico, el
conceptual, el posindustrial, el collage ,el sensual y el que va
marcando la propia naturaleza.

Ellas, con sus gestos y palabras, nos muestran sus mundos y sus
obras acabadas cada una con su propio ritmo.

La productora cinematográfica VaProd viene realizando películas sobre cerámica desde hace varios años. Formada por un pequeño equipo multidisciplinar aglutinado alrededor
de la escultora cerámica Rafaela Pareja, la productora incluye en la actualidad a Ismael López , Melany Pérez Schlothmann, Javier Marina y Carlos García Aranda. Sus películas giran en torno a dos grandes ejes, uno de tipo documental que se centra principalmente en el retrato de artista, y otro que podría definirse como de ensayo poético.

www.vaprodcine.com
YouTube: Vaprod Audiovisuales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Necesitamos su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies